![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjR9kPRirYIoSXXJ2QSb1Rh1_npxWL4EGD5W9cGjcbIHPU_bRBYdQQzyOuoaz_vMC8VVdSaLH8_TDT5yTQz4eRLK13H2e_MhwcfSHYlk_7mcU-4V6JN37JixXPUTNY0BQpwDXXo5D7W5D8/s320/mierda.jpg)
Nuestro idioma se caracteriza por su riqueza gramatical. Muchas veces una sola palabra expresa muchas situaciones y sentimientos. A manera de ejemplo, detallaremos hoy las multiples connotaciones del vocablo "MIERDA". Distancia muy larga: "Queda en la mierda..."Sentido de orientación: "Me fuí hasta la mierda"Valor dietético: "Coma mierda"Adjetivo calificativo: "Ud. es una mierda"Formación del carácter: "No sea mierda"Escepticismo: "No le creo ni mierda"Ignorancia: "No sabe ni mierda"Venganza: "Volvámoslo mierda"Accidente: "Quedé vuelto mierda"Efecto visual: "No se ve ni mierda"Sentido del olfato: "Huele a mierda"Despedida: "Vaya pa'la mierda"Metamorfosis: "Quedó vuelto mierda"Especulación: "Y esa mierda que es?"Escasez: "No hay ni mierda"Velocidad: "Va a toda mierda"Tacañear: "No regala ni mierda"Mentiroso: "Habla pura mierda"Carácter: "El tipo es una mierda"Difícil asunto: "Se formó el mierdero"Economía: "Estoy comiendo mierda"Desplazamiento: "Voló a la mierda"Despecho: "Mándelo pa' la mierda"Mecánica: "Esta mierda no funciona"Sentido del gusto: "Sabe a mierda"Situación anímica: "estoy en la mierda" Naturalmente puede agregar las que desee......o......irse a hacer otra cosa......jijijiji
No hay comentarios:
Publicar un comentario